Disposición general:
La presente normativa es de obligado cumplimiento para todo usuario o club participante en las competiciones de Matchapp eSports. Su lectura es obligatoria para todos aquellos que formen parte de CPVL y en ningún caso el desconocimiento sobre la misma exime de su cumplimiento.
1. El jugador está obligado a tener correctamente registrada en CPVL su PSN ID, sin ninguna diferencia de símbolos, números o letras. Únicamente se acepta una diferencia en cuanto a mayúsculas/minúsculas. El incumplimiento de este punto no es responsabilidad de CPVL, sino del propio jugador y de su equipo.
2. Serán considerados jugadores todos aquellos que la organización de la competición considere aptos para ello. CPVL transmitirá en todo momento los requisitos necesarios para acceder a la condición de jugador y poder participar en la competición.
3. Un jugador que cumpla todos los requisitos tendrá derecho a buscar y encontrar un equipo con el que participar en los torneos organizados por CPVL. Al firmar por un club, el jugador adquiere el compromiso de formar parte del mismo desde el momento de su entrada en el club hasta la finalización del contrato, no siendo posible desvincularse de forma unilateral por parte del jugador una vez realizado fuera de los periodos establecidos por la competición. Las reglas de los mercados de fichajes serán detalladas en todo momento.
4. La cuenta del jugador, tanto en la web de CPVL, como en PSN, es personal e intransferible. Cualquier cesión de dicha cuenta a un usuario distinto a la persona original conllevará la paralización inmediata de su uso en CPVL, pudiendo ser sancionada o cancelada si se estima oportuno.
5. Un jugador puede ser asignado por un equipo como responsable del funcionamiento interno de la plantilla y del club, pero el equipo se reserva el derecho a relevar al jugador de sus funciones cuando lo estime oportuno. En definitiva, los jugadores de forma individual en ningún caso serán los dueños de la plaza de un equipo.
1. El club, como entidad, es el administrador principal de la plaza en CPVL. Pueden delegar funciones en los jugadores de su plantilla hasta el nivel que ellos deseen, pero en última instancia la capacidad de decisión pertenece al equipo en todos los casos y a todos los efectos.
2. La aceptación de la imagen y el nombre de un club, así como su participación, estarán sometidas a los requisitos que CPVL considere.
3. El cambio de nombre de un club en la competición no está permitido, salvo en situaciones justificadas a juicio de CPVL. Cualquier modificación del mismo conllevará automáticamente la pérdida de la plaza.
4. El club será siempre responsable del comportamiento y la actuación de los jugadores que conforman su plantilla.
5. Los clubes están obligados a aportar imágenes en directo de sus partidos si CPVL lo solicita expresamente. Es requisito indispensable grabar todos los encuentros para su posterior uso por parte de la organización, incluyendo las estadísticas finales de partido y los datos individuales de los jugadores de ambos equipos. El vídeo debe contener únicamente el partido en cuestión. Si ninguno de los dos equipos proporciona vídeo del mismo, serán sancionados con una falta moderada (explicado en el punto 3.8. de la presente normativa).
1. Los clubes tendrán límites numéricos en la conformación de las plantillas, siendo los siguientes:
- Mínimo: 11 jugadores.
- Máximo: 20 jugadores.
2. Salvo intención expresa por parte de CPVL a la hora de crear competiciones, el número de jugadores con conexión fuera del país estará limitado a dos.
3. Existirán unos periodos habilitados para realizar cambios en la plantilla. Dichos plazos serán especificados siempre por CPVL, así como su funcionamiento.
1. Los clubes tienen derecho a acudir a CPVL con las reclamaciones que estimen oportunas respecto a este reglamento u otros aspectos en cualquier momento de la temporada en curso. Si esas reclamaciones tratan sobre hechos sucedidos en el transcurso de un partido o sobre una jornada concreta, el plazo establecido para ello será de 20 horas desde el inicio oficial de la misma (salvo aclaración pública en casos puntuales). Transcurrido dicho plazo, la denuncia será descartada.
2. Las reclamaciones no podrán ser anónimas, sino que se harán siempre en nombre de un club. Si el equipo como entidad no desea proceder a realizar dicha denuncia, no se tomará en cuenta.
3. Todas las reclamaciones, y sus defensas, deben contener las pruebas correspondientes. Si son respecto a un partido, deben incluir el vídeo completo del mismo, desde el inicio hasta su finalización. Cualquier alegación sin este elemento será descartada.
1. La fecha de los partidos es modificable, dentro de los límites que la competición marque. Siempre existirán una fecha y hora default para casos en los que no haya acuerdo entre equipos. Es obligatorio comunicar a la competición todo cambio de fecha para recibir el permiso necesario, al menos con hora y media de antelación. Dentro del día default, la hora de disputa del encuentro se puede pactar sin necesitar el visto bueno de la competición, salvo que se avise de lo contrario.
2. El mínimo de jugadores para poder jugar un partido es de 8. En caso de tener un número inferior a ocho, se debe avisar al equipo rival de esta circunstancia, quedando bajo su responsabilidad el jugar o no en estas condiciones. Si el equipo rival no acepta, o no se informa de la situación y se denuncia en los plazos establecidos, contará como no comparecencia.
3. Es obligatorio el uso del Cualquiera (CLQ) incluso cuando el equipo está al completo, salvo acuerdo previo entre las partes.
4. El tiempo de espera máximo total será de 10 minutos. Pasado este plazo, se considerará al equipo infractor como no comparecido.
5. Cada equipo tendrá un máximo de un reinicio, pudiendo realizarse hasta el minuto 09:59. El tiempo de cortesía tras cada uno será de cinco minutos en total. Los goles marcados antes del reinicio serán válidos, salvo acuerdo entre equipos. En caso de reiniciar pasado dicho minuto, el partido será dado como victoria al otro equipo, salvo acuerdo.
1. No existirá ninguna limitación a la hora de jugar, con el uso de las tácticas o instrucciones que se consideren. Toda celebración tras marcar un gol está permitida.
2. La utilización de alteraciones en el muñeco no disponibles en el juego, o no conseguidas de una forma natural, no están permitidas.
3. Las siguientes situaciones provocarán sanción a los infractores y la anulación de un gol, en caso de producirse:
a) Molestar al portero de forma voluntaria y consciente durante un balón parado, anulando la jugada entera.
b) Uso de animaciones para adelantarse de la zona delimitada por el juego durante un lanzamiento de penalti por parte del equipo atacante, siempre que ese jugador intervenga en la jugada inmediatamente posterior a fallar el penalti.
c) Derribos voluntarios mediante el uso de las entradas en jugadas a balón parado que todavía no se han ejecutado.
4. Las siguientes situaciones provocarán solo la anulación del gol, en caso de producirse:
a) Goles tras saques de banda directos sin que ningún jugador toque el balón, tanto a favor como en propia.
b) Ejecuciones a balón parado donde el equipo atacante provoque desplazamientos de jugadores tras realizar un cambio de lanzador o traer segundos jugadores para el lanzamiento, sin dejar tiempo suficiente de reacción al equipo defensor para adaptarse a la situación.
c) Goles marcados tras detectarse que los jugadores en la barrera del equipo defensor no pueden moverse, transcurrido el tiempo suficiente como para que hubiesen podido intervenir realmente en el juego.
5. Las siguientes situaciones provocarán la concesión de un gol:
a) Uso de animaciones para adelantarse de la zona delimitada por el juego durante un lanzamiento de penalti o falta por parte del equipo defensor, siempre que dicho jugador intervenga realmente en el lanzamiento de falta o en la jugada inmediatamente posterior al fallo del penalti.
b) Habiendo un máximo de dos personas bajo palos (además del portero) en un córner, todo balón despejado por el tercero o sucesivo en llegar a la posición antes de ejecutar el lanzamiento.
c) Colocar jugadores bajo palos en lanzamientos de falta directos, siempre que intervengan en la inmediata ejecución.
6. Los derribos voluntarios mediante el uso de las entradas en jugadas a balón parado que todavía no se han ejecutado en defensa conllevarán la sanción del infractor, pero no la concesión de un gol.
7. En caso de problemas de conexión, congelaciones, etc... demostrables durante un partido de forma generalizada a ambos conjuntos, existirá la posibilidad de suspenderlo de mutuo acuerdo, contactando con CPVL para recibir instrucciones sobre cómo proceder dependiendo del minuto de partido en el que se haya producido la incidencia.
1. Los equipos tienen un máximo de 20 horas desde el inicio de la jornada para aportar los datos solicitados en cada partido. De no realizarse, la sanción recaería sobre el club. La edición de datos por equivocación debe comunicarse inmediatamente después de haber reportado el partido.
2. El no reportar las tarjetas amarillas o rojas dentro de estos plazos conllevará la sanción del club.
3. Los goles, asistencias y tarjetas conseguidos con muñecos manejados por el CLQ no serán contabilizados para estadísticas, salvo los que sean con el suyo propio.
4. Si el equipo rival no se ha presentado a un partido, es obligatorio informar a la CPVL de esta situación en el reporte. No hacerlo supondrá una sanción para el club.
1. Las alineaciones indebidas conllevan siempre la pérdida del partido para el infractor por un resultado de tres a cero, y la sanción del jugador en cuestión. Se producen en los siguientes supuestos:
a) Alineación de un jugador externo al club, sin estar en plantilla.
b) Alineación de un jugador sancionado.
2. En caso de tratarse de una eliminatoria, el equipo infractor será automáticamente eliminado.
1. En caso de que un equipo acumule hasta tres partidos a lo largo de una temporada en liga sin comparecer, anuncie su abandono o incumpla lo establecido en el apartado 2.2., se procederá de la siguiente forma:
a) Los tres primeros partidos a los que el club no comparezca tendrán como resultado de tres goles a cero a favor del equipo compareciente.
b) Una vez consumada la incomparecencia absoluta, todos los resultados ya jugados se mantendrán. Los partidos restantes serán dados como victoria a los equipos afectados por la media de goles en contra acumulados a lo largo de la temporada por el club infractor (siendo el mínimo un gol).
c) El club infractor será sancionado con la consideración siempre de muy grave, tal y como se establece en el apartado 3.8.
d) El club infractor deberá satisfacer las condiciones que se le impongan para poder mantener su participación en la competición la siguiente temporada, reservándose CPVL el derecho a despojar al club de dicha plaza si se considera oportuno.
2. En caso de tratarse de una competición por eliminatorias, el club no compareciente en el día de partido será eliminado y deberá afrontar una sanción calificada como moderada, pero no convalidará como partido no presentado en el conteo general.
3. Si la incomparecencia se produce en un partido de las últimas tres jornadas, el club no compareciente perderá seis puntos y será sancionado.
1. Si se detecta una ID no registrada correctamente, bajo las premisas del punto 1.1., el jugador tendrá derecho a modificarla en cualquier momento con la competición en marcha, a costa de un partido de sanción por la gestión.
2. Si un jugador disputa un partido con la ID incorrecta, y se demuestra que es debido a un error tras denuncia del rival, el partido habrá de repetirse sin dicho usuario (en caso de que el equipo denunciante no haya ganado el encuentro). En caso de suceder en un partido de eliminatoria, esta habrá de disputarse de nuevo desde el principio independientemente de que ese jugador haya o no participado en todos los partidos. Se aceptará que es un error únicamente en caso de que CPVL considere que el nombre registrado es extremadamente similar al real.
1. Las tarjetas rojas tendrán vigencia siempre para el próximo encuentro dentro del torneo en que se han producido, debiendo cumplir un partido.
2. En caso de la existencia de playoffs, se deberá cumplir igualmente el partido de sanción en el primer partido a jugarse tras la expulsión en la competición que les precede, si esta se produce.
3. Alcanzar las finales de las competiciones por eliminatoria no conllevará la eliminación de la sanción por tarjeta roja.
Está terminantemente prohibido poseer o utilizar más de una cuenta por usuario. En caso de detectarse dicha situación, se procederá a la expulsión del jugador por lo que restase de temporada, así como la eliminación de todas las cuentas.
1. Complicidad con situaciones irregulares: el club, como responsable último de la actuación de sus jugadores, recibirá una sanción proporcional a la gravedad de la falta. Si la complicidad es realizada por algún jugador, también conllevará una sanción proporcionada.
2. La acumulación de varias faltas de distinta índole por parte de jugadores o clubes pueden conllevar sanciones adicionales.
3. El uso de pruebas falsas o manipuladas será considerado siempre como falta muy grave.
1. CPVL considera que sus distintos componentes (jugadores, equipos, etc...) deben guardar un comportamiento adecuado de forma pública, en beneficio de la propia competición y de sus miembros.
2. Siendo las redes sociales la principal forma de expresión de todos los que forman parte de CPVL, no se tolerarán comportamientos hacia equipos o competición (dentro del marco CPVL) considerados discriminatorios o amenazantes, así como faltas de respeto y actitudes no acordes con los valores de lo que busca ser un mundo más profesional.
3. Los primeros responsables del comportamiento de sus jugadores siempre serán los clubes, imponiéndose las sanciones pertinentes al equipo que CPVL considere. Si el club colabora en todo momento en resolver la situación que se haya producido contará como factor atenuante. Los jugadores, de manera individual, también podrán recibir las sanciones correspondientes, beneficiándose también de los factores atenuantes reflejados en el punto 3.8.
1. Las acciones no tipificadas en el reglamento no conllevarán la sanción de un equipo o un jugador siempre y cuando se consideren de carácter leve, pero la competición sí se reserva el derecho a modificar la normativa en cualquier momento para paliar dicha situación.
2. Existirán factores atenuantes a la hora de tomar en consideración las sanciones, siendo las más frecuentes:
a) Arrepentimiento espontáneo.
b) Provocación anterior, siempre y cuando medie una proporcionalidad en la reacción.
c) Historial ejemplar en cuanto a sanciones o amonestaciones por parte de CPVL.
d) Colaboración absoluta en el esclarecimiento de los hechos.
e) En el caso de comportamientos tóxicos, petición pública de disculpas a los afectados.
3. La reincidencia será considerada siempre como agravante, cuando esta se produzca dentro de la misma temporada. Las faltas muy graves sobrepasan siempre esta duración.
4. Tras la publicación de una sanción, el equipo afectado tendrá la posibilidad de realizar una apelación en un plazo no superior a las 12 horas. La Competición se reserva el derecho a aplicar medidas cautelares que posterguen la aplicación de la sanción si se considera necesario.
5. Existirán las siguientes categorías para las sanciones a jugadores de forma individual, a decidir por parte de Competición:
a) Muy leves: amonestaciones.
b) Leves: de uno a dos partidos.
c) Moderadas: de tres a cuatro partidos.
d) Graves: de cinco a 10 partidos.
e) Muy graves: de 10 partidos hasta expulsión.
6. Existirán las siguientes categorías para las sanciones a clubes, bien por mala praxis o por actos de sus jugadores lo suficientemente graves, a decidir por parte de Competición:
a) Muy leves: amonestaciones.
b) Leves: acumulación de 1 punto en la escala de sanciones.
c) Moderadas: acumulación de 2 puntos en la escala de sanciones.
d) Graves: acumulación de 6 puntos en la escala de sanciones.
e) Muy graves: acumulación de 10 puntos en la escala de sanciones.
7. Alcanzar 6 puntos en la escala de sanciones penalizará con 3 puntos menos en la clasificación de la liga regular actual o, si está finalizada, en la siguiente. Llegar a 8 puntos en la escala provoca perder 6 puntos. Alcanzar 10 conllevará la expulsión de la competición, aplicándose para los partidos restantes la normativa prevista para equipos expulsados detallada en el apartado de incomparecencias.
8. Cualquier sanción quedará prescrita en el caso de que un jugador pierda su condición como tal durante al menos una temporada completa, salvo en el caso de las muy graves.